TV POR CABLE
La televisión por cable o televisión paga, comúnmente
llamada videocable, o simplemente cable, es un sistema de servicios de
televisión prestado a los consumidores a través de señales de radiofrecuencia
que se transmiten a los televisores fijos a través de fibras ópticas o cables
coaxiales. Usualmente se distribuyen a lo largo de la ciudad compartiendo el
tendido con los cables de electricidad y teléfono, en oposición al método a
través del aire que se utiliza en la radiodifusión televisiva tradicional en la que se requiere una antena de televisión. Los
programas de radio FM, la Internet de alta velocidad, la telefonía y otros
servicios similares no televisivos también pueden ser proporcionados por este
sistema, en los que la central de cable reciba estos otros tipos de señal.
Emite, dependiendo de cable, desde 22 hasta 60 canales, generalmente llegando a
la frecuencia número 99.
TV DIGITAL
la television digital se refiere al conjunto de tecnologías de transmisión y
recepción de imagen y sonido, a través de señales digitales. En contraste con
la televisión tradicional, que codifica los datos de manera analógica, la
televisión digital codifica sus señales de forma binaria, habilitando así la
posibilidad de crear vías de retorno entre consumidor y productor de contenidos,
abriendo la posibilidad de crear aplicaciones interactivas, y la capacidad de
transmitir varias señales en un mismo canal asignado, gracias a la diversidad
de formatos existentes.
TV ANALOGICA
la tv analogica es la que sintoniza los canales por medio de decimales, es decir: 0123456789; cuando en este tipo de television un canal se ve borroso quiere decir que se sintonizan algunos numeros y no todos, por ejemplo si se sintonizan el 01234567 y 8 no se va a ver hasta el canal 8 sino hasta el 7 y medio por asi decirlo.
TV TERRESTRE
la television digital terrestre o TDT es la transmisión de
imágenes en movimiento y su sonido asociado mediante una señal
digital y a través de una red de repetidores terrestres.
La codificación digital de la información aporta diversas
ventajas. Entre ellas cabe destacar, en primer lugar, la posibilidad de
comprimir la señal. Se puede efectuar un uso más eficiente del espectro
radioeléctrico. Tras proceder a su multiplexación, se pueden emitir más canales en el espacio antes empleado por uno, denominado ahora "canal múltiple
digital" o "múltiplex". El número de programas transmitidos en
cada canal múltiple dependerá del ratio de compresión empleado. Por otro lado,
se puede dedicar el espectro sobrante para otros usos. La compresión también ha
hecho viable la emisión de señales de televisión en alta definición , que requieren un ancho de banda mayor que la de
definición estándar.
Conviene mencionar que la señal digital no es más robusta
que la analógica, es decir, no es más resistente a posibles interferencias.
Ambas son señales electromagnéticas, de la misma naturaleza, y susceptibles de
ser distorsionadas por campos eléctricos o magnéticos, por las condiciones
meteorológicas, etc. La diferencia, como se ha expuesto, radica en la manera de
codificar la información. La codificación digital sigue algoritmos lógicos que
permiten posteriormente identificar y corregir errores.
TV SATELITAL
este es un metodo de transmision televisiva que consiste en retransmitir desde un satelite de comunicaciones una señal de television emitida desde un punto de la tierra, de forma que esta pueda llegar a otras partes del planeta. de esta forma es posible la difusion de señal televisiva a grandes extensiones de terreno independientemente de sus condiciones geograficas. hay tres tipos de television satelital:
- recepcion directa por el telespectador DTH
- recepcion para las cabeceras de television por cable
- servicios entre afiliados de television local
No hay comentarios:
Publicar un comentario